Dichato es Contacto UNA LOCALIDAD Costera de 3.057 Habitantes, (Censo 2002) Perteneciente a la comuna de Tomé, UBICADO A 37 kilometros al norte de la ciudad de Concepción, en Chile.
Su geografía es Una bahía cerrada muy, aire aguas Tranquilas Pero muy frias, Aptas Para Los Deportes acuáticos, muy frecuentada en verano. Cuenta Con numerosos restaurantes Especializados en Productos del mar y Diversa Oferta hotelera, en FUNCIÓNamiento Todo el año, Pero Ocupados PRINCIPALMENTE en Época estival. Durante el resto del Año do director Actividad Productiva es la pesca artesanal, aire pintorescas Embarcaciones.
El terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010 afectaron en gran Manera un Dichato, PRINCIPALMENTE do plano sectorial, Donde la Fuerza del mar destruyo TODO un paso do.
Terremoto de Chile de 2010
Terremoto de Chile de 2010
Zonas afectadas Fecha 27 de febrero de 2010, 03:34 GMT-3 [1] Magnitud 8,8 [1] [2] MW Profundidad 47,4 km [2] Coordenadas del epicentro 36 ° 12'28 "S 72 ° 57 '46 "O / -36.20778,-72.96278Coordenadas: 36 ° 12'28" S 72 ° 57'46 "O / -36.20778, -72.96278 [2] Tipo Terremoto submarino Zonas afectadas REGIONES de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía, Chile Víctimas 521 muertos, [3] 56 desaparecidos. [4] El terremoto de Chile de 2010 FUE UN sismo ocurrido Una hora las 03:34:17 local (UTC-3), del Sábado 27 de febrero de 2010, Que Alcanzó Una magnitud de 8,8 MW. [1] [2] El epicentro Sí Ubico en el Mar Chileno, Frente a las Localidades de Curanipe y Cobquecura, [nota 1] CERCA DE 150 KILOMETROS al noroeste de Concepción ya 63 kilometros al Suroeste de Cauquenes, ya 47,4 kilometros de Profundidad Bajo la corteza terrestre. [2] El sismo Tuvo Una DURACIÓN de CERCA DE 2 Minutos 45 Segundos, Al Menos en Santiago. [1] [5] FUE percibido en Gran Instancia de instancia de parte del Cono Sur Estafadores intensidades Diversas, desde Ica en Perú Por El norte del del hasta Buenos Aires y São Paulo porcion El Oriente. [6] [7] [8] [9]
Las Zonas Más afectadas Por El terremoto fueron las REGIONES chilenas de Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O'Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía, de Que acumulan Mas de 13 Millones de Habitantes, Cerca del 80% de la Población del País. En las REGIONES del Maule y el Biobío, el terremoto Alcanzó Una Intensidad de IX en la escala de Mercalli, Arrasando Con gran Instancia de instancia de parte de las Ciudades de DE como Constitución, Concepción, Cobquecura y el puerto de Talcahuano. En Las REGIONES DE la Araucanía, O'Higgins y Metropolitana, el sismo Alcanzó Una Intensidad de VIII provocando Importante Destrucción en la capital, Santiago de Chile, en Rancagua y en las Localidades rurales. Las Víctimas Fatales Llegaron des totales de 516 fallecidos ONU. [3] Cerca de 500 mil viviendas estafa estan DAÑO severo y Sí estiman ONU Totales De 2 Millones de Damnificados, en la peor tragedia natural, vivida en Chile desde 1960. [10] La presidenta Michelle Bachelet declaro "Estado de Excepción constitucional de catástrofe "en las REGIONES del Maule y Biobío. [11]
Un tsunami Fuerte Impacto las costas chilenas de COMO Producto del terremoto, Localidades VARIAS destruyendo ya devastadas Por El impacto telúrico. El archipiélago de Juan Fernández, PESE A Sin Sentir el sismo, impactado FUE Porción Las marejadas arrasaron Que estafa hacer poblado Único, San Juan Bautista. La Alerta De generada tsunami Parr El Oceano Pacífico En Si extendio posteriormente ANUs 53 países ubicados a lo largo de Gran Instancia de instancia de parte de Su cuenca, Llegando a Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, la Antártida, Nueva Zelanda, la Polinesia Francesa y las costas de. Hawái [12]
El sismo es considerado de Como. El Segundo Más Fuerte en la Historia del País y de Uno de Los Cinco Más Fuertes Registrados Por La Humanidad. SOLO es superado sin Nivel Nacional por el cataclismo del terremoto de Valdivia de 1960, el alcalde de Intensidad Registrado Por El servi sismómetros MEDIANTE Humano. El sismo chileno FUE 31 Veces Más Fuerte y libero CERCA DE 178 Veces Más Energía Que el devastador terremoto de Haití ocurrido el mes anterior, y la Energía liberada es Cercana a bombas atómicas de Como La liberada en Hiroshima 100.000 en 1945. [13
Hoy a 4 años de la catástrofe mi humilde APORTE un Través de algunos videos (pronto presentaré apuntes de lo Vivido junto a Quienes tanto han sufrido) He dejado muy buenas amistades y Espero Poder ayudarles Ahora un Través de la DISTANCIA
En este otro video Sergio Viñuela, monitor del Equipo de Didáctica del Museo de la Evolución Humana, nos explica las características de este taller transgeneracional para niños de entre 6 y 12 años acompañados de sus abuelos. En él conocen de dónde venimos todos los seres humanos y elaboran su árbol genealógico. El vídeo ha sido cedido por Radiotelevisión Castilla y León.
Coquimbo: El Terremoto y Tsunami en video
El 16 de septiembre, a las 19:54 horas, Coquimbo sufría uno de los terremotos y posterior tsunami más devastadores de la historia de Chile.Este es el registro, con varias imágenes inéditas, captadas por las cámaras de El Observatodo TV antes, durante y después de la emergencia.
Posted by El Observatodo on Sábado, 19 de septiembre de 2015
versa el refrán cristiano
que junto a la ciencia nos muestra que estamos en una maquina muy bien diseñada y todo tiene su explicación en un todo y si hablamos de la ley de atracción ya lo vamos teniendo clarito con el libro de El secreto ejem ejem ejem
Si tengo fe soy salvo nos lo dicen en todos los idiomas
solo tenemos que querernos un poquito mas a nosotros mismos
Ver observar nuestros rostros en el espejo y luego miremos a los niños
Yo me amo me acepto con todos mis defectos y no temo a ser feliz y a superar miedos
El tsunami es un tren de olas gigantescas, que se propagan en olas en los puertos, generadas por perturbaciones fuertes de la superficie del océano. El tsunami tiene tres etapas: Generación (donde se produce), Propagación (trayecto recorrido por la ola) e Inundación (llegada de las olas) .
Sin embargo, cabe precisar que existen varios tipos de tsunamis según su intensidad, por lo cual no todos son destructivos .
Ante ello, la Cruz Roja emitió una guía sobre qué hacer antes, durante y después de un desastre de esta magnitud .
QUÉ HACER ANTES
1. Infórmese si vive en zonas de alto riesgo y ubique posibles rutas de evacuación y los sitios seguros.
2. Conozca las señales de alerta.
3. Reúna a su familia para definir de forma participativa el plan de emergencia en caso de un tsunami.
4. Capacite a su familia y compañeros de trabajo, en cómo actuar en caso de emergencia y en la preparación de las brigadas de emergencia en los siguientes temas:
* Primeros Auxilios.
* Evacuación.
* Extinción de Incendios.
* Como actuar frente a las emergencias.
5. Asegúrese de conocer la ubicación y la forma de cerrar los registros de agua, el gas y donde cortar la electricidad.
6. Mantenga siempre listo su paquete para emergencia con los siguientes elementos como mínimo:
* Botiquín de primeros auxilios.
* Radio y pilas de repuesto.
* Linterna con pilas y bombillo de repuesto.
* Pito.
* Reserva de comida y agua, verificando con frecuencia la fecha de vencimiento y su estado.
*Plástico para la intemperie.
7. Identifique la señalización de emergencia utilizada.
QUÉ HACER DURANTE
1. Mantenga la calma. No salga corriendo, evite el pánico. Si se presenta un sismofuerte, no espere la alerta, desplazarse de inmediato a un sitio alto, puede que después del sismo venda el tsunami.
2. Active su plan de emergencia, siga las rutas de evacuación previamente establecidas.
3. Utilice la radio de pilas para enterarse de la situación y seguir las recomendaciones de los organismos de socorro. Esté atento al sistema de alerta establecido previamente. Pero no se confíe de éste para evacuar, puede que falle por un sismo previo, recuerde las señales de alerta y evacue.
4. Si se da la orden de evacuar, camine rápido no corra, lleve consigo el equipo de emergencia.
5. Permanezca con su familia en un lugar seguro y cumpla con las instrucciones de los organismos de socorro.
6. Aléjese de la playa y de las costas, diríjase a los sitios altos.
QUÉ HACER DESPUÉS
1. Verifique que toda su familia se encuentre en un sitio seguro. No regrese a la zona hasta que las autoridades den autorización de hacerlo.
2. Manténgase atento, recuerde que pueden llegar varias olas.
3. Si se encuentra atrapado, avise mediante gritos, ruidos, pitos o si le es posible mediante teléfono celular.
4. Verifique si están funcionando los teléfonos y celulares y sólo úselo por periodos cortos.
5. Esté atento a las recomendaciones que se den por parte de los Comités Locales para la Prevención y Atención de Desastres.
6. Después del tsunami, la zona afectada estará inundada, por lo que deberá, tener los mismos cuidados, especialmente frente a las basuras y animales peligrosos, quienes buscaran refugiarse
también en zonas altas.
Asimismo, la Cruz Roja recomienda que en caso de terremoto, es aconsejablealejarse de inmediato lo más que se pueda del mar , dirigiéndose hacia lugares altos (en lo posible mayores de 15 a 30 metros) . En una embarcación, diríjase rápidamente a alta mar, a unas 5.600, de la costa y sobre una profundidad mayor a los 150 metros aproximadamente, allí los efectos serán menores
Muchísimas personas en el camino y "hermosos aunque tristes" momentos compartido con ustedes. Un abrazo Vane y gran aporte tu labor hacia los demas hasta que "la tortilla se da la vuelta" como icía mi aguela y la ayuda la necesitas tu. Que Dios bendiga tu familia <3